jueves, 30 de octubre de 2014

"Herramientas para el Docente"

CMAPTOOLS*

¿ QUÉ ES? 

es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.



Tutorial:



En mi opinión: 

Esta herramienta sería muy útil ya que los alumnos podrían elaborar diferentes tipos de mapas conceptuales de diversos temas, ayudando les a que estos dichos temas sean más fáciles de comprender. 

LUCIDCHART*





Lucidchart es una herramienta que crea gráficos y diagramas a la que podemos sacar numeroso partido. La creación de diagramas de flujo nos sirve para la creación de un organigrama o la representación gráfica de un mapa mental.
Hasta ahora había herramientas que ya hacían esto posible pero hay varias aportaciones que nos permite Lucidchart que sin ser innovadoras en sí mismas no se habían aplicado anteriormente a este tipo de programas:

Tiene un soporte web basada en sistema de arrastre de los elementos. Esto simplifica mucho las cosas.


  1. Se puede compartir de manera colaborativa a través de la red de forma que se permite el trabajo simultáneo y colaborativo de un grupo de personas.
  2. Presenta numerosas opciones para crear diagramas de flujo, diagramas de Venn, mapas mentales, organigramas, diagramas de procesos… e incluso para el diseño de pantallas para aplicaciones para smatphones y tabletas.

Tutoriales:




En mi opinión:

Es una herramienta que nos ayudara a trabajar en equipo a larga distancia, aquí se les pediría a los alumnos que elaboren un mapa conceptual o un organigrama, insertando imágenes de un tema determinado.

VIDEONOT.ES*




VideoNot es una aplicación web que te permite tomar anotaciones durante la reproducción de un vídeo. La interfaz se divide en 2 áreas, la izquierda para la reproducción del vídeo y la derecha para el bloc de notas. Es tan sencillo que simplemente tendremos que ingresar la url del vídeo y pausar su reproducción para añadir las notas, estas se sincronizan de forma automática con la reproducción del vídeo.

Otra función muy práctica de VideoNot es su integración con Google Drive que permite que en el momento de escribir las notas se guarden automáticamente en nuestra cuenta aprovechando todas las funciones de Drive.

VideoNot soporta vídeos de Coursera, Udacity, Khan Academy o Youtube entre otros y se muestra como una solución práctica de tomar notas durante la reproducción de cualquier vídeo educativo aunque también puede ser útil para traducciones, transcripciones de textos o pasar a texto las letras de una canción.




video:


Mi opinión: 

Con la ayuda de esta herramienta los alumnos verán un documental o alguna película tomado notas de lo más importante, donde al final tendrán que entregar un resumen de tal trabajo.


viernes, 17 de octubre de 2014

"Redes Sociales"

Redes Sociales y Educación 2.0

Redes Sociales:

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.Las redes sociales han cambiado el mundo, la gente esta más conectada, puede comunicar, opinar y mostrar lo que le gusta, una imagen, video, lecturas, música o modas, existen críticas positivas o negativas, pueden conocer al amor de su vida o conseguir un trabajo nuevo, hoy todo los que nos conecta es parte de la vida cotidiana.

 Link Power Point:

Video Informativo:




Conclusión: 

Las redes sociales en la actualidad son muy importantes en la vida cotidiana pero a la ves son muy peligrosas, debemos tener mucho cuidado con la información personal que compartimos en ellas porque millones de personas podrán verla, también nos ayudan a estar comunicados con personas cercanas,incluso de otros países y conocer otros lugares.

Educación 2.0:

La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor.

Metas de la Educación 2.0:

1.Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.2.Tener pensamiento creativo, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.3. Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de nuevo conocimiento.4. Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.5.  Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo.6. Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.

Link Prezi: 

Video Informativo:


Conclusión: 

La educación 2.0 y las redes sociales nos permiten aprender y compartir información con nuestros compañeros u otras personas que no necesariamente las vemos a diario.




viernes, 10 de octubre de 2014