martes, 11 de noviembre de 2014

HALLOWEEN

Todos sabemos que se celebra el 31 de octubre, si se celebra Halloween, en México algunas personas no le toman importancia y no lo celebran  por diferentes motivos, pero realmente sabemos nosotros ¿Qué es esto?, les dejo una reseña acerca de Halloween.



Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España. A pesar de ser países anglosajones, en Australia y Nueva Zelanda no se observa tanto como en los demás países.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

Origen del nombre

La palabra «Halloween» [/ˌhæl.əʊˈiːn/] es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even" (también usada "All Hallows' Eve") que significa «víspera de todos los Santos».


"TRICK OR TREAT" 

 

   El 31 de octubre al anochecer, Halloween entra en su apogeo. Una de las costumbres más arraigadas la noche de Halloween entre los niños (y mayores) es disfrazarse, cuanto más terrorífica y esperpénticamente mejor, y recorrer las calles al asalto de las casas del barrio. Las pandillas de niños van por la calle con sus calabazas, llaman a las puertas y cuando el inocente visitado abre la puerta, lanzan el grito unánime "trick or treat, trick or treat". La tradición exige que el inquilino de la casa ceda a este terrible chantaje, regalando a los niños todo tipo de dulces y golosinas de Halloween, haciendo, pues, trato (treat) con ellos. De no obrar de esta manera, el vecino moroso se expone a las temibles travesuras (tricks) de los chiquillos disfrazados de esqueletos, zombies, vampiros, momias o brujas. 

 Esta costumbre, trick or treat, debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII.           

       



Actualidad

Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.




Halloween:










Power Point vs Prezi


Los  estudiantes  han  utilizado muchas veces Power Point pero, ¿Conocen  Prezi?, si tú no lo conoces, aquí veremos que son estos dos programas y cuales son sus diferencias.


Power Point: 

Es un software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.

PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico. 





Prezi:


Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y seguirlos ahí.
Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.
La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permiten una presentación fuera de línea, solo hace falta descargarte el archivo. Prezi utiliza un modelo freemium. Los usuarios que usen Prezi público pueden editar, mostrar y descargar sus trabajos, y los que pagan pueden crear, compartir y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para estudiantes y educadores.





Algunas diferencias:



Les dejo un vídeo de prezi: 





Netiqueta!

Hola! ahora les traigo una información acerca de la NETIQUETA en las redes sociales...


La Netiqueta de las redes sociales es un conjunto de normas de comportamiento basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando usan las redes sociales sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos.







Aquí un vídeo de algunos consejos:




La regla de oro de la Netiqueta


De una regla que aprendimos de niños que reza: “No le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.    Surge la regla de oro de la Netiqueta:

“Recuerda del otro lado del monitor hay una  persona real”.
El interactuar de forma electrónica nos desinhibe y nos hace olvidar que del otro lado hay también una persona con sentimientos y que no nos estamos comunicando con la máquina sino con la persona, por lo tanto a veces actuamos de forma diferente a como lo haríamos si tuviéramos de frente esa persona.

Más consejos:

  1. Pide permiso antes de etiquetar
  2. Utiliza las etiquetas de manera positiva
  3. Mide bien las críticas que publicas
  4. No hay problema en ignorar solicitudes de amistad
  5. Evita la denuncia injusta de Spam
  6. Usa las opciones de denuncia cuando esté justificado
  7. Pregúntate qué información de otras personas expones
  8. Etiquetar a otras personas pero sin engaño
  9. No publiques fotos o vídeos de otras personas sin su permiso
  10.  Antes de publicar algo privado que has recibido, pregunta
  11. Facilita a los demás el respeto de su privacidad
  12. Escribir todo en mayúsculas equivale a GRITAR
  13.  Usa emoticones (smiles), etc. para expresarte mejor
  14. Ante algo que te molesta, ¡calma!
  15. Dirígete a los demás con respeto
  16. Lee y respeta las normas de uso de la red social en específico (Facebook, Twitter, Linkedin, y etc.)



Si este tema les intereso, dar "click" en el siguiente Link y podrán encontrar más información acerca de NETIQUETA:


jueves, 30 de octubre de 2014

"Herramientas para el Docente"

CMAPTOOLS*

¿ QUÉ ES? 

es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.



Tutorial:



En mi opinión: 

Esta herramienta sería muy útil ya que los alumnos podrían elaborar diferentes tipos de mapas conceptuales de diversos temas, ayudando les a que estos dichos temas sean más fáciles de comprender. 

LUCIDCHART*





Lucidchart es una herramienta que crea gráficos y diagramas a la que podemos sacar numeroso partido. La creación de diagramas de flujo nos sirve para la creación de un organigrama o la representación gráfica de un mapa mental.
Hasta ahora había herramientas que ya hacían esto posible pero hay varias aportaciones que nos permite Lucidchart que sin ser innovadoras en sí mismas no se habían aplicado anteriormente a este tipo de programas:

Tiene un soporte web basada en sistema de arrastre de los elementos. Esto simplifica mucho las cosas.


  1. Se puede compartir de manera colaborativa a través de la red de forma que se permite el trabajo simultáneo y colaborativo de un grupo de personas.
  2. Presenta numerosas opciones para crear diagramas de flujo, diagramas de Venn, mapas mentales, organigramas, diagramas de procesos… e incluso para el diseño de pantallas para aplicaciones para smatphones y tabletas.

Tutoriales:




En mi opinión:

Es una herramienta que nos ayudara a trabajar en equipo a larga distancia, aquí se les pediría a los alumnos que elaboren un mapa conceptual o un organigrama, insertando imágenes de un tema determinado.

VIDEONOT.ES*




VideoNot es una aplicación web que te permite tomar anotaciones durante la reproducción de un vídeo. La interfaz se divide en 2 áreas, la izquierda para la reproducción del vídeo y la derecha para el bloc de notas. Es tan sencillo que simplemente tendremos que ingresar la url del vídeo y pausar su reproducción para añadir las notas, estas se sincronizan de forma automática con la reproducción del vídeo.

Otra función muy práctica de VideoNot es su integración con Google Drive que permite que en el momento de escribir las notas se guarden automáticamente en nuestra cuenta aprovechando todas las funciones de Drive.

VideoNot soporta vídeos de Coursera, Udacity, Khan Academy o Youtube entre otros y se muestra como una solución práctica de tomar notas durante la reproducción de cualquier vídeo educativo aunque también puede ser útil para traducciones, transcripciones de textos o pasar a texto las letras de una canción.




video:


Mi opinión: 

Con la ayuda de esta herramienta los alumnos verán un documental o alguna película tomado notas de lo más importante, donde al final tendrán que entregar un resumen de tal trabajo.


viernes, 17 de octubre de 2014

"Redes Sociales"

Redes Sociales y Educación 2.0

Redes Sociales:

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.Las redes sociales han cambiado el mundo, la gente esta más conectada, puede comunicar, opinar y mostrar lo que le gusta, una imagen, video, lecturas, música o modas, existen críticas positivas o negativas, pueden conocer al amor de su vida o conseguir un trabajo nuevo, hoy todo los que nos conecta es parte de la vida cotidiana.

 Link Power Point:

Video Informativo:




Conclusión: 

Las redes sociales en la actualidad son muy importantes en la vida cotidiana pero a la ves son muy peligrosas, debemos tener mucho cuidado con la información personal que compartimos en ellas porque millones de personas podrán verla, también nos ayudan a estar comunicados con personas cercanas,incluso de otros países y conocer otros lugares.

Educación 2.0:

La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor.

Metas de la Educación 2.0:

1.Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.2.Tener pensamiento creativo, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.3. Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de nuevo conocimiento.4. Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.5.  Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo.6. Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.

Link Prezi: 

Video Informativo:


Conclusión: 

La educación 2.0 y las redes sociales nos permiten aprender y compartir información con nuestros compañeros u otras personas que no necesariamente las vemos a diario.




viernes, 10 de octubre de 2014